
Si puede, no vaya al médico | Antonio Sitges
Una sociedad hipocondríaca Artículo publicado en el periodico por Antonio Sitges-Serra Una visita al doctor, por si acaso, nos llevaría a hacernos angustiosas revisiones y análisis cada dos por tres…
Temas relacionados con salud, cuerpo, prácticas, etc…
Una sociedad hipocondríaca Artículo publicado en el periodico por Antonio Sitges-Serra Una visita al doctor, por si acaso, nos llevaría a hacernos angustiosas revisiones y análisis cada dos por tres…
Recuerdo, cuando era pequeña y veraneábamos en un pueblo de la Costa Brava, a mi madre, siempre que se bañaba diciendo: “Qué buena que está!!” y se refería al agua del mar, pero no al baño en si, sino a los tragos que le daba. Recuerdo que muchas personas le decían lo malo que era eso…..nunca les hizo caso 😀
Hace un par de días en una de mis frecuentes visitas a la Casa del Libro, encontré este maravilloso libro. Me llamó enseguida que se cruzó en mi camino, o yo me crucé en el suyo…quién sabe :). Lo he leído en muy poco tiempo y lo recomiendo. (más…)
Un vídeo corto con el que reflexionar sobre el famoso: "Soy así, lo llevo en los genes" :)
Esta Película está basada en Best-Seller de Louise L.Hay Tu Puedes Sanar tu Vida un libro que recomiendo sea cual sea tu situación.
Fue uno de los primeros libros de autoayuda o crecimiento personal, como más guste ;), que leí y amplió gratamente mi perspectiva sobre la responsabilidad que tenemos para con nosotros mismos y como podemos influir en nuestra experiencia.
También respondió a muchas preguntas sobre porqué me pasaba lo que me pasaba 😮
El título original en castellano era Usted puede sanar su vida pero en las librerías ya lo he visto como Tu puedes sanar tu vida, como puedes ver en la imagen.
Puede confundir el título por llevar la palabra “sanar” pero es para “todos los públicos” que detecten algún tipo de limitación o bloqueo en su vida tanto emcional como físico 🙂 (más…)
Este peculiar experto en educación que ya he posteado en dos ocasiones: Una conferencia en Ted titulada ¿Matan las escuelas al creatividad? Otra más tarde titulada Iniciar la revolución del…
Uno de los miedos que más veo es el miedo al abandono.
Desde mi mapa, o punto de vista, el miedo al abandono es infantil.
Piénsalo bien:
Si nos abandonan como adultos ¿qué?…
Aunque suene muy fácil de decir pensemos en esto:
El miedo al abandono existe antes de que se produzca el propio abandono, es decir, como la mayoría de los miedos; está en la mente. Si el abandono se produce, que además suele ocurrir dada la atención que se le pone generada por el miedo, ya no hay miedo al abandono sino tristeza, dolor, en muchos casos alivio u otra emoción distinta. (más…)
La dulce Maria y yo llevamos varias de nuestras charlas dedicadas a las personas que les han diagnosticado algún trastorno o "enfermedad" y se lo han creído. Ayer Maria me…
Ya hace un tiempo que me pregunto que es realmente una depresión o la ansiedad. Desde que escribí el post anterior, Comprender lo que me pasa y que lo llaman…
Una vez escuché, hablando de “enfermedades” que el cuerpo primero susurra, luego habla y finalmente, si no hemos hecho caso a las dos señales anteriores, golpea!!
Incluso cuando el cuerpo ha “golpeado”, si no nos identificamos con la “enfermedad”, podemos poner atención a lo que nos susurraba y “curarnos”.
Incluso la rae define “enfermedad” en primer lugar como: “Alteración más o menos grave de la salud” y en segundo lugar como: “Pasión dañosa o alteración en lo moral o espiritual”
Para mi las “enfermedades” son etiquetas y solo eso, es decir, por nuestro miedo a lo desconocido necesitamos poder nombrar lo que nos ocurre y así “hacerlo conocido”. Este proceso desvía nuestra atención hacia el efecto en lugar de la causa. Nos convierte en victimas pasivas y no deja paso a la acción. (más…)
Dos de las creencias mas arraigadas en nuestros sistemas son "ganarás el pan con el sudor de tu frente" y "parirás con dolor" por razones mas que obvias, lo dice…
Increíble, empiezan a salir en los medios de comunicación “corrientes”, ¿algo estará cambiando?. Una entrevista realizada hoy por el diario el periodico a Hira Ratan Manek un hombre que vive del sol. Es muy interesante y se puede practicar:
–¿Es cierto que usted no come?
–Muy raramente tomo comida sólida. Muy de vez en cuando, para no herir los sentimientos religiosos cuando visito un templo, tomo ofrendas conocidas con el nombre de prasad. Pero no, no como.
–¿Y?
–Solamente bebo líquidos, especialmente agua y té, y a veces café.
–Y está vivo.
–Y voy a su país el mes que viene. He demostrado ante varios equipos científicos que puedo sobrevivir solo a base de agua. Me estudiaron en varias ocasiones, por periodos de 130, 211 y 411 días. Los informes médicos están en mi web (www.solarhealing.com). Mi contribución a la humanidad es la de dar a conocer la ciencia de vivir de la luz solar. No como: me alimento del sol. Es una técnica milenaria, que en la antigüedad se conocía en todo el mundo, incluso en Europa. Las religiones establecidas erradicaron el culto al sol.
–¿Se trata de mirar al sol?
–Sí. Mirar al sol durante la franja de tiempo que yo llamo segura es sencillo y los resultados son fantásticos. Se obtiene una salud perfecta para mente, cuerpo y espíritu. Se experimenta un incremento de la memoria y la inteligencia. El proceso de envejecimiento se hace más lento.
–Mirar al sol: ¡qué peligro!
–No es peligroso. Los primeros rayos de sol de la mañana y los últimos rayos de la tarde son más beneficiosos que la televisión y los ordenadores. La franja segura no es peligrosa. Los ojos necesitan una buena luz para estar sanos. Nadie ha dañado sus ojos por mirar al sol en la franja de tiempo segura y durante unos segundos; en cambio, salirse de esta franja sí que puede ser peligroso.
–¿Y el cáncer de piel? ¿Y las lesiones en los ojos?
–Existen cada vez más libros y estudios escritos por médicos que hablan de curaciones debidas a los rayos solares. Puede consultar mi página web. (más…)