¿Cómo lo hago?
Cuántas maravillosas formas de vida desperdiciadas en el límite que nos ponemos con la famosa pregunta ¿Cómo lo hago? Aquí una primera reflexión del post: Es normal que no sepas…
Cuántas maravillosas formas de vida desperdiciadas en el límite que nos ponemos con la famosa pregunta ¿Cómo lo hago? Aquí una primera reflexión del post: Es normal que no sepas…
Disfrutamos de un espacio mágico en Kenso junto a sus dos creadores Quique Gonzalo y Jeroen Sanders.
¿Alguna vez has sentido que haces lo que se supone que debes hacer y que tu vida tiene poco sentido? Ese es el tema del programa (más…)
Jordi comienza la entrevista: "El miedo es un fenómeno intrínseco del ser humano y es absolutamente emocional. Asimismo, el miedo lleva, de alguna manera, a la inseguridad y esta provoca…
¿Quieres emprender? Descubre las mentiras que te has creído sobre ti.... "Esta es una entrevista muy particular y muy especial, ya que después de esta entrevista, me quedó dando vueltas…
De víctima a creadora tituló Natalia García de Eucalypto esta ponencia que compartimos en el Foro Virtual Empodérate Mujer. Gracias por este espacio de cocreación. Aquí la tenéis para disfrutarla:
Una charla con alguien que tiene la intención de ayudar a las personas en sus procesos, es un regalo para el alma. Compartimos algo más de media hora con Beatriz…
No sé que hacer cuando soy testigo de la crueldad con la que algunas personas tratan a sus hijos, no me importa si creen tener razones, son niños no hay…
Algunas personas llevan mucho queriendo vivir sin miedo y no lo consiguen, todavía. Parece que para vivir feliz sin miedo queremos primero vivir feliz con él, ¿Por qué? Muy sencillo,…
Educados para conseguir, para competir, para luchar, para esforzarnos y para asegurarnos un futuro, destrozamos lo único que importa. Nos hemos creído que no hay nada personal en pisar a…
Lo que juzgamos como malos momentos pueden llegar a ser, con el tiempo y el espacio necesarios lo mejor que nos ha ocurrido. Cuando logramos no juzgar lo que ocurre…
Hacer las cosas por "miedo a...", nos está poniendo enfermos. Miedo al abandono, al fracaso, a que se rían de mí, a la crítica, a la pobreza, a la injusticia,…
La mayor parte del mundo de la autoayuda y el crecimiento personal nos dice: "tú puedes" y lo hace con buena intención o al menos con la intención de que…
Una sociedad hipocondríaca Artículo publicado en el periodico por Antonio Sitges-Serra Una visita al doctor, por si acaso, nos llevaría a hacernos angustiosas revisiones y análisis cada dos por tres…
En este video, que grabé para un grupo de personas, encontrarás nueve ninjatips para conectar con nuestra grandeza interior.
Los momentos en tu propia compañía, cuando no hay ruido, ni risas, ni llantos, no hay quejas, no hay críticas, no hay juicios, cuando estás la vida y tú, o…
Hoy en día algunas personas vivimos un reflejo de nuestro supuesto valor potente y casi peligroso: El efecto “me gusta”. Internet está lleno de escaparates donde algunas personas, sobre todo las más jóvenes, se exponen para encontrar el éxito y muchas veces encuentran un vacío muy grande, una soledad magnificada por el contraste de una expectativa desmesurada. (más…)
Expresar lo que llevamos dentro es un arte que se expande más allá de lo que podemos imaginar. Una entrevista de contenido poderoso para conectar con tu grandeza interior. Gracias…
Hemos dejado a un lado la inspiración porque tenemos prisa, no tenemos tiempo para “eso”, hay cosas que hacer…
Vivimos rápido y con poco sentido, creemos que así vamos llegar a algún sitio. ¿A dónde? ¿A un lugar donde todo se soluciona? pero, tal vez, no hay nada que solucionar, tal vez sea solamente cuestión de vivir plenamente…
Yo viví con prisa, con ansia, con necesidades impuestas y falsas que me mantenían en estado de alerta casi constante. Por gracia, mi cuerpo me invitaba a parar de vez en cuando aunque mi mente programada me decía que debía “seguir”. (más…)
Los pensamientos parecen tener el control de nuestra vida, casi siempre estamos pensando en lo que vamos a hacer o en lo que hemos hecho. Pocas veces estamos plenamente viviendo.
Aunque nos hemos creído que la felicidad está en el futuro, el famoso: “seré feliz cuando…”, eso es precisamente lo que nos aleja de ella. Así que una de las claves, en mi opinión, de vivir plenamente está en los pensamientos que tenemos.
Cuidamos nuestro cuerpo, nuestra casa, a nuestros amigos, nuestra ropa, nuestro teléfono, nuestro coche, hasta nuestro perfil de facebook, y en cambio pocas veces prestamos atención a los pensamientos. Y lo que parece más interesante es como nos identificamos con ellos, es decir, creemos que somos lo que pensamos.
Mi creencia actual es que los pensamientos se proyectan en nuestra vida como hace un proyector con las diapositivas que queremos mostrar. Por eso cuando queremos cambiar lo que vemos podemos empezar por cambiar lo que pensamos. (más…)
En esta maravillosa aventura de vida tengo el placer de conocer a personas magníficas con proyectos poderosos que ayudan a muchas personas en su crecimiento personal.
Esta vez participé en el intersante proyecto de Yaiza Leal llamado “entrevistas a mentes curiosas”. (más…)
Hace unos días me añadieron a un grupo cerrado en facebook. El grupo va de circuitos, se llama “circuiteros barcelona“. Como las motos son una de mis pasiones pero lo grupos no siempre, le eché un vistazo para ver si era interesante para mí, a veces, la información recopilada en grupos así puede ser muy útil.
Cuando leo la descripción dice lo siguiente: “Grupo de gente apasionada por las motos y los circuitos (hasta aquí íbamos bien). Con la información de las tandas en cataluña y novedades sobre los circuitos (hasta aquí también). A todos nos gustan las motos y las mujeres (abrí mis ojos como platos y tuve que releerlo varias veces). Tema de política y fútbol a otros grupos. Aquí gassss“.
Mi pobre cerebro hacía chispa y la primera pregunta que me vino a la cabeza fue: ¿Quién co… me ha añadido a un grupo que su interés son motos y mujeres? (más…)
Ya puedes disfrutar de la ponencia en el I Congreso sobre el cerebro emocional donde hablamos de cómo manejar emociones con mi querido amigo Pablo García Marty. Un espacio donde…
Cuando la vida va como tú esperas, todo va bien, es fácil, puedes sonreír y disfrutar, es magnífico.
Cuando las cosas no salen como tú esperas que salgan, empieza el reto. Un reto en realidad divino porque te dejará ver qué crees sobre ti. Por eso son tan valiosos los momentos comúnmente llamados “difíciles” porque deshacen la coraza que nos hemos construido para sobrevivir, una coraza que nos pesa en todo momento pero que solo nos damos cuenta cuando “algo que no esperábamos” ocurre porque es el momento en que nos sentimos vulnerables.
Pocas personas saben disfrutar de sentirse vulnerables. Yo huí de mi vulnerabilidad durante años pero hasta que no me decidí a sentirla profundamente, no me encontré a mi misma.
Nos dijeron que ser vulnerable es ser débil y que para la persona débil no hay nada en esta sociedad consumista, superficial y competitiva, por eso reaccionamos, cuando algo no sale como queremos, gritamos, insultamos, nos deprimimos, culpamos y castigamos. Nuestra vulnerabilidad está encarcelada tras barrotes de una especie de violencia que nos separan de lo mejor que tenemos: nosotros mismos. (más…)
Cuando te preguntas cual es el propósito de tu vida, tu voz interior dice: “servir a los demás”, es una voz universal y la misión última de los seres humanos, todos los sabemos. Ese “servir a los demás” es muy amplio, se puede servir de infinidad de maneras, y los demás incluye cualquier combinación, desde tu vecino, hasta millones de personas.
“Sentí mucha tristeza de ver que algunos niños, donde vivo, ni siquiera comen tres veces al día, y otras personas tenemos tanto que me pregunté que podíamos hacer esas personas por ellos, y de ahí nació la literatura alimenta” dice Sandra Bruna.
Hace cinco años que la Agencia Literaria Sandra Bruna lleva a cabo un proyecto solidario llamado “la literatura alimenta” para recaudar fondos que se destinen a ayudar a diferentes ONG´s. Este año, colabora con las becas comedor de la fundación Educo. (más…)